Requisitos de cotización para acceder a la pensión completa en 2025

El sistema de pensiones en España sigue un proceso de ajuste progresivo en cuanto a los años de cotización necesarios para acceder a la jubilación con el 100% de la prestación. En 2025, este umbral se ha incrementado nuevamente como parte del calendario de aplicación de la reforma, cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad del sistema hasta 2027.

Evolución y revalorización de las pensiones

Desde 2023, las pensiones contributivas en España se actualizan automáticamente conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual, sustituyendo el anterior sistema de revalorización con pagas extraordinarias. Este mecanismo permite que los pensionistas mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación, asegurando una mayor estabilidad económica en su jubilación.

En el ejercicio 2025, la pensión máxima ascenderá a 3.267 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 45.746,40 euros anuales. Este incremento responde a la revalorización en función del IPC y a la aplicación de un ajuste adicional de 0,115 puntos, previsto en la reforma implementada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para armonizar el crecimiento de las bases máximas de cotización hasta 2050.

¿Cuántos años es necesario haber cotizado para obtener la pensión completa en 2025?

Desde la reforma de 2013, la edad de acceso a la pensión completa depende tanto de la edad del solicitante como del número de años cotizados. Para 2025, se establecen los siguientes requisitos:

– Jubilación a los 65 años con el 100% de la pensión: Será posible para quienes hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses.

– Jubilación ordinaria a los 66 años y 8 meses: Para aquellos que no alcancen el periodo mínimo de cotización exigido.

Casos especiales de acceso a la jubilación 

Existen excepciones en las que la edad mínima de jubilación puede reducirse para determinados colectivos, siempre que se cumplan condiciones específicas. Según la normativa de la Seguridad Social, estas son algunas de las situaciones en las que se puede anticipar la jubilación:

– Jubilación anticipada con 60 años, si se tiene la condición de mutualista.

– Jubilación anticipada con 61 años, sin necesidad de ser mutualista.

– Jubilación parcial, compatible con el mantenimiento de actividad laboral a tiempo parcial.

– Jubilación especial a los 64 años, aplicable a quienes estén sujetos a la legislación anterior a 2013.

– Jubilación específica para ciertos colectivos, como mineros, personal de vuelo, ferroviarios, artistas, profesionales taurinos, bomberos y miembros de la Ertzaintza.

– Jubilación flexible, que permite compatibilizar pensión y trabajo.

– Jubilación por discapacidad, con coeficientes reductores en caso de discapacidad igual o superior al 45% o al 65%.

En Gestoría Quintanilla, ofrecemos asesoramiento especializado en materia de jubilación y tramitamos tu pensión para garantizar que accedas a la mejor opción conforme a tu situación laboral y cotizaciones. Consúltanos para resolver cualquier duda y optimizar tu jubilación.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

noticias

Entradas Relacionadas

Declaración de la Renta para autónomos: qué debes saber y cómo podemos ayudarte

Las deducciones de la declaración de la renta que casi nadie conoce (y que te ayudan a ahorrar)