¿Se te ha pasado el plazo para presentar la Renta 2024-2025? Esto es lo que debes hacer

El plazo para presentar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2024 finalizó el pasado 30 de junio de 2025. Si no has cumplido con esta obligación a tiempo, lo más importante es no dejarlo pasar. Aunque es un despiste relativamente habitual, actuar con rapidez puede ayudarte a minimizar consecuencias económicas y evitar sanciones más graves.

Todavía puedes presentarla fuera de plazo

Aunque el periodo ordinario haya terminado, es posible presentar la declaración de forma extemporánea, es decir, fuera de plazo. Pero hay una diferencia clave: si presentas la declaración de manera voluntaria, antes de que Hacienda te notifique el incumplimiento, las consecuencias serán mucho más leves.

En estos casos, la Agencia Tributaria aplica un recargo por presentación fuera de plazo, que varía según el tiempo transcurrido:

* Si presentas la declaración dentro del primer mes desde que finalizó el plazo, el recargo será del 1 % sobre la cantidad a ingresar.

* A partir del segundo mes, se añade un 1 % adicional por cada mes completo de retraso, hasta un máximo del 15 %.

* Si transcurren más de 12 meses, se añadirán también intereses de demora.

En caso de que tu declaración resulte a devolver o sin ingreso, las sanciones son menores, aunque no inexistentes. Normalmente, se impone una multa fija de 100 euros, con posibilidad de reducción si se paga en el plazo establecido.

Cuando Hacienda se adelanta

El escenario cambia si es la Agencia Tributaria la que detecta el incumplimiento antes de que regularices tu situación. En este caso, ya no se considera una declaración voluntaria, sino una respuesta a un requerimiento, lo que implica sanciones más elevadas.

Si el resultado de la declaración es a pagar, la sanción puede oscilar entre el 50 % y el 150 % de la deuda, dependiendo de la gravedad y de si se considera que ha existido ocultación de información. Si no hay cantidad a ingresar, la sanción habitual asciende a 200 euros.

Qué hacer ahora

La recomendación más eficaz es actuar cuanto antes. Accede a la plataforma Renta WEB y presenta tu declaración sin demora. Si tienes dudas sobre el procedimiento o tu caso presenta cierta complejidad —como varios ejercicios sin declarar—, lo más conveniente es solicitar ayuda a un asesor fiscal.

Por último, recuerda guardar el justificante de presentación y cualquier documento relacionado con el resultado de la declaración. Esta documentación será fundamental si Hacienda revisa tu expediente en el futuro.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

noticias

Entradas Relacionadas

Cómo hacer correctamente un préstamo entre familiares o particulares

Jubilación reversible en España: lo que debes saber