Ayudas por desempleo en 2025: claves para solicitarlas correctamente

Desde el departamento laboral de Gestoría Quintanilla te ayudamos a identificar las prestaciones disponibles y a tramitarlas sin errores

19.05.2025. – El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) mantiene en 2025 una amplia oferta de prestaciones destinadas a personas desempleadas. Sin embargo, la variedad de opciones, los requisitos específicos de cada una y las recientes modificaciones normativas pueden generar confusión. Desde nuestra asesoría laboral, te ofrecemos una guía práctica para conocer las principales ayudas vigentes este año y cómo acceder a ellas.

Prestación contributiva por desempleo: la ayuda principal

Si has perdido tu empleo y cuentas con al menos 360 días cotizados en los últimos seis años, puedes acceder a la prestación contributiva. Este subsidio cubre situaciones de despido o reducciones de jornada significativas (entre un 10% y un 70%). La duración y la cuantía de la prestación dependen tanto de los días cotizados como de la base reguladora de los últimos 180 días trabajados.

Para acceder a esta ayuda es imprescindible:

  • Estar inscrito como demandante de empleo.
  • No haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación.
  • No rechazar ofertas de empleo adecuadas.
  • Tramitar la solicitud dentro del plazo legal, preferentemente mediante sede electrónica o presencialmente con cita previa.

En 2025, las cuantías oscilan según la situación familiar del solicitante:

  • Sin hijos: entre 560 y 1.225 € mensuales.
  • Con un hijo: hasta 1.400 €.
  • Con dos o más hijos: hasta 1.575 €.

Alternativas si no se tiene derecho a la prestación contributiva

Cuando no se alcanza el periodo mínimo de cotización o ya se ha agotado el paro, existen distintos subsidios a los que puedes acogerte:

  • Subsidio por agotamiento de prestación contributiva: para quienes han agotado la ayuda principal y no superan el 75% del SMI en ingresos.
  • Subsidio por insuficiencia de cotización: destinado a personas que han trabajado entre 90 y 359 días.
  • Subsidio para mayores de 52 años: ofrece 480 € mensuales y permite seguir cotizando para la jubilación.
  • Subsidio para personas retornadas del extranjero, víctimas de violencia de género o violencia sexual.
  • Complemento de Apoyo al Empleo (CAE): implantado en 2025 para quienes compatibilicen un empleo con el subsidio, ajustándose al tipo de jornada y periodo de percepción.

Cada uno de estos subsidios tiene condiciones específicas de acceso. Es fundamental revisar cada caso con detalle para evitar errores en la solicitud o incompatibilidades entre ayudas.

Formación y renovación de prestaciones: aspectos clave

Además de las prestaciones económicas, el SEPE ofrece itinerarios de formación subvencionada. Algunos programas permiten acceder a ayudas económicas complementarias, como los 600 € mensuales para personas desempleadas que se formen activamente.

Por otra parte, mantener la demanda de empleo actualizada es obligatorio para conservar el derecho a cualquier ayuda. Desde finales de 2024, algunos procedimientos se han flexibilizado, pero sigue siendo imprescindible cumplir con los plazos de renovación y presentar la documentación correspondiente cuando se solicite.


Resumen orientativo de ayudas 2025

Tipo de ayuda Requisitos principales Cuantía estimada Duración máxima
Prestación contributiva 360 días cotizados en 6 años Según cotización Hasta 24 meses
Subsidio por agotamiento Agotamiento del paro y carencia de rentas Desde 480 € Renovable
Subsidio por cotización insuficiente 90-359 días cotizados 480 € Hasta 6 meses
Subsidio mayores de 52 años 52 años, cotización mínima, sin ingresos 480 € Hasta jubilación
Subsidio por violencia de género Ser víctima acreditada 480 € Renovable

Desde Gestoría Quintanilla te ayudamos a estudiar tu situación personal, calcular tu derecho a prestaciones y tramitar correctamente cualquier solicitud ante el SEPE. Evita errores o retrasos que puedan afectar a tu economía. Si estás en paro o prevés un cambio laboral, consúltanos cuanto antes.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

noticias

Entradas Relacionadas

Campaña de la Renta 2024: Plazos clave y recomendaciones de última hora

La electrificación del transporte pesado: claves y barreras en España