Las deducciones de la declaración de la renta que casi nadie conoce (y que te ayudan a ahorrar)

El plazo para presentar la Declaración de la Renta 2024 ya está en marcha, y finaliza el 30 de junio. Es el momento ideal para revisar a fondo tu situación fiscal y asegurarte de que estás aprovechando todas las deducciones posibles.

En Gestoría Quintanilla, como expertos en declaraciones de IRPF, sabemos que muchos contribuyentes desconocen importantes beneficios fiscales. Esto hace que, año tras año, se pierdan la oportunidad de recuperar dinero que legítimamente les pertenece.

Si quieres que tu declaración te salga a devolver —o al menos reducir al mínimo el importe a pagar—, te interesa conocer estas deducciones menos conocidas pero muy eficaces para ahorrar.

  1. Inversión en empresas emergentes (startups)

Si invertiste en una startup durante el año pasado, puedes aplicar una deducción del 30% sobre las cantidades aportadas, con un límite de 18.000 euros por contribuyente.

Esta deducción no solo apoya a empresas de nueva creación, sino que además te beneficia directamente en la Renta. Recuerda que la inversión debe cumplir ciertos requisitos y que es recomendable conservar la documentación acreditativa.

> ¿No invertiste en 2024? Puedes planteártelo este año y beneficiarte en la próxima campaña.

  1. Donaciones a ONGs y fundaciones

Realizar donaciones solidarias también tiene recompensa fiscal:

– 80% de deducción sobre los primeros 250 euros donados.

– A partir de esa cifra, la deducción es del 40%, siempre que hayas donado a la misma entidad durante al menos dos años consecutivos.

Una buena acción que también tiene impacto en tu declaración.

  1. Inversiones culturales y en patrimonio

Si has adquirido bienes del Patrimonio Histórico Español (que no estén declarados de interés cultural), puedes deducirte un 15% de la inversión.

También puedes aplicar esta deducción si has participado en la rehabilitación de edificios situados en zonas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Invertir en cultura y conservación también puede ser rentable desde el punto de vista fiscal.

  1. Deducción por personas a cargo

¿Convives con padres, abuelos o hijos con discapacidad? Existen deducciones muy interesantes:

– 1.200 euros por personas mayores de 65 años o con discapacidad del 33% o más.

– 2.550 euros si la persona a cargo tiene más de 75 años.

Es necesario que la persona haya convivido contigo al menos la mitad del año fiscal. También puede aplicarse en casos de cónyuge a cargo sin ingresos.

Un apoyo adicional si cuidas de familiares dependientes.

  1. Donaciones y mejoras ecológicas

Algunas comunidades autónomas —como Asturias, Cataluña o la Comunidad Valenciana— contemplan deducciones ecológicas específicas, como:

– Inversiones en entidades ambientales.

– Gastos para mejorar el consumo energético en comunidades de vecinos.

– Certificación de gestión forestal sostenible.

Y a nivel nacional, puedes deducirte entre un 20% y un 60% por obras en tu vivienda habitual para mejorar la eficiencia energética (cambio de ventanas, instalación de placas solares, aislamiento térmico, etc.).

Un incentivo claro para hacer tu hogar más eficiente… y tu declaración más favorable.

Revisa, pregunta y no dejes escapar oportunidades. Estas deducciones son solo algunos ejemplos de cómo una buena planificación fiscal puede marcar la diferencia en el resultado de tu declaración. En Gestoría Quintanilla, nos encargamos de estudiar tu caso de forma personalizada, aplicar todas las bonificaciones disponibles y realizar tu Renta con todas las garantías.

Pide ya tu cita previa y deja que nuestro equipo de gestores administrativos se ocupe de todo.

Tu tranquilidad fiscal en buenas manos.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

noticias

Entradas Relacionadas

Declaración de la Renta para autónomos: qué debes saber y cómo podemos ayudarte

Las deducciones de la declaración de la renta que casi nadie conoce (y que te ayudan a ahorrar)