Jubilación reversible en España: lo que debes saber

En Gestoría Quintanilla, como asesoría laboral con amplia experiencia, sabemos que muchas personas se plantean seguir trabajando después de la jubilación, bien para mantenerse activas, bien para complementar sus ingresos.

01.09.2025. – En España existe la llamada jubilación reversible, una modalidad que permite compatibilizar la pensión con una actividad laboral en determinadas condiciones.

Se trata de la posibilidad de cobrar la pensión de jubilación y, al mismo tiempo, continuar trabajando parcial o totalmente, según la fórmula elegida. Es una opción cada vez más habitual en un contexto en el que la esperanza de vida es mayor y muchos trabajadores desean seguir aportando su experiencia.

En España, la jubilación reversible se concreta en tres figuras principales:

  • Jubilación parcial: el trabajador reduce su jornada y percibe parte de la pensión. Normalmente está vinculada a un contrato de relevo.
  • Jubilación flexible: pensada para jubilados que deciden reincorporarse con un contrato a tiempo parcial. La pensión se ajusta en proporción a la jornada.
  • Jubilación activa: permite compatibilizar el 50% de la pensión con un trabajo, y hasta el 100% en el caso de autónomos que mantengan empleados a su cargo.

No todos los jubilados pueden acogerse a esta fórmula. De manera general, se exige:

  • Haber accedido a la jubilación a la edad legal ordinaria (no anticipada).
  • Acreditar el periodo de cotización exigido.
  • Formalizar un contrato a tiempo parcial en las modalidades parcial o flexible.
  • Cumplir con las cotizaciones reducidas mientras se compatibiliza pensión y trabajo.

La jubilación reversible ofrece varias ventajas: permite mantener ingresos adicionales, seguir cotizando y no desvincularse del todo del mundo laboral. No obstante, conviene tener en cuenta que la pensión se reduce mientras se compatibiliza con el trabajo y que la fiscalidad puede variar al sumarse los rendimientos.

La jubilación reversible es una herramienta útil para quienes quieren seguir activos más allá de la edad legal, pero conviene analizar cada caso concreto, ya que los requisitos y efectos pueden variar según la situación personal y profesional.

En Gestoría Quintanilla te asesoramos de manera personalizada para que puedas tomar la mejor decisión, garantizando que cumples los requisitos y optimizando tu pensión y tus ingresos laborales.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

noticias

Entradas Relacionadas

Cómo hacer correctamente un préstamo entre familiares o particulares

Jubilación reversible en España: lo que debes saber