España da luz verde a los megacamiones: hasta 72 toneladas y 32 metros sin necesidad de autorización

El BOE publica la reforma del Reglamento de Vehículos que eleva la masa máxima a 44 toneladas y apuesta por un transporte más eficiente y sostenible

 23 de julio de 2025
España ha dado un paso decisivo hacia la modernización del transporte de mercancías por carretera. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy la orden ministerial que modifica varios anexos del Reglamento General de Vehículos, permitiendo el uso de megacamiones sin autorización previa y elevando la masa máxima permitida para conjuntos de cinco o más ejes de 40 a 44 toneladas.

Esta medida, impulsada por el Ministerio de Presidencia, se enmarca en el objetivo de mejorar la sostenibilidad del transporte y optimizar la cadena logística, como ya se preveía en el Real Decreto-ley 3/2022. La reforma ha sido consensuada con el sector, a través del Comité Nacional del Transporte, y permitirá una mayor eficiencia operativa, una reducción de emisiones y una menor dependencia del número de vehículos.

Principales novedades

🔸 44 toneladas para vehículos pesados
Los vehículos de cinco o más ejes podrán circular con un peso total de hasta 44 toneladas, ampliable en dos más si se trata de transporte intermodal.

🔸 Megacamiones sin burocracia
Se eliminan los permisos especiales para los conjuntos euro modulares, que ahora podrán alcanzar hasta 72 toneladas y 32 metros de longitud. Podrán circular por las rutas autorizadas por la DGT, siempre que no existan limitaciones estructurales en las vías.

🔸 Mejoras para el sector forestal y metalúrgico
La norma también introduce ajustes específicos para el transporte de madera en rollo (en trayectos de hasta 150 km) y de materiales metálicos indivisibles, ampliando la longitud de los vehículos articulados dedicados a estas tareas.

🔸 Altura máxima de 4,5 metros
Se amplía la altura autorizada para vehículos que transporten paja, animales vivos y mercancías con destino a industrias ubicadas a menos de 50 km. Esta medida ya estaba vigente para portavehículos, grúas o camiones de contenedores.

Entrada en vigor

La orden entra en vigor el día siguiente a su publicación, salvo lo relativo a masas máximas por eje y autorizadas, que se aplicará en tres meses, y en el caso de vehículos cisterna, a los seis meses.

Con esta reforma, el Gobierno cumple una histórica demanda del sector y avanza hacia un modelo de transporte más moderno, competitivo y alineado con los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

noticias

Entradas Relacionadas

Cómo interpretar tu nómina y comprobar que está bien calculada

Descubre los Servicios de Correduría de Seguros en Gestoría Quintanilla