La base reguladora, los años cotizados y la edad de retiro son los tres factores clave para determinar la cuantía
8 julio de 2025.
El sistema público de pensiones en España está en constante evolución, especialmente tras la reforma iniciada en 2013 y prevista para completarse en 2027. El cálculo de la pensión de jubilación depende fundamentalmente de tres elementos: la base reguladora, el número de años cotizados y la edad de jubilación.
Base reguladora: el punto de partida
La base reguladora se obtiene dividiendo entre 350 las bases de cotización de los últimos 300 meses (25 años) previos al mes anterior a la jubilación. Las últimas 24 cotizaciones se toman a valor nominal, y las anteriores se actualizan según el IPC. En caso de lagunas de cotización (meses sin cotizar), las 48 primeras se computan con el 100 % de la base mínima del Régimen General, y el resto con el 50 %.
Con el nuevo Real Decreto-ley 2/2023, existe además la posibilidad de optar por el cálculo basado en los últimos 29 años cotizados, descartando los dos años con peores bases.
Años cotizados: del 50 % al 100 % de la pensión
Para acceder a la pensión contributiva se exige un mínimo de 15 años cotizados, de los cuales 2 deben estar comprendidos en los últimos 15 años. Este mínimo permite cobrar el 50 % de la base reguladora. El 100 % se alcanza actualmente con 37 años cotizados, y en 2027 serán necesarios 37 años exactos.
El porcentaje a percibir aumenta progresivamente:
- Primeros 49 meses adicionales → 0,21 % por mes
- Resto de meses (hasta completar 22 años adicionales) → 0,19 % por mes
Edad de jubilación: ordinaria, anticipada o demorada
En 2025, la edad ordinaria de jubilación se sitúa en 66 años y 6 meses, salvo que se acrediten al menos 37 años y 9 meses cotizados, en cuyo caso puede hacerse efectiva a los 65 años.
También es posible acceder a la jubilación anticipada voluntaria, con una reducción de la pensión que varía entre el 2,81 % y el 21 %, dependiendo de los años cotizados y del tiempo que se adelante el retiro. En caso de jubilación involuntaria, el anticipo puede ser de hasta 4 años.
Por el contrario, retrasar la jubilación más allá de la edad legal conlleva un incentivo del 4 % adicional por cada año completo trabajado.
Otros complementos
- Reducción de la brecha de género: 30,40 € mensuales por hijo (máximo de cuatro).
- Complemento a mínimos: para quienes cumplan los requisitos de cotización y su pensión quede por debajo del mínimo legal establecido.