En Gestoría Quintanilla sabemos que muchas veces recibir la nómina puede generar dudas. Los términos técnicos, las abreviaturas o los distintos conceptos que aparecen pueden parecer complicados, pero entenderlos es fundamental para conocer tus derechos laborales y comprobar que todo está correcto.
A continuación, te explicamos los principales apartados que componen una nómina y qué significa cada uno.
1. Datos de la empresa y del trabajador
En la parte superior se reflejan los datos identificativos de la empresa (nombre, domicilio, CIF o NIF, número de inscripción en la Seguridad Social) y los del trabajador (nombre, DNI, puesto, categoría profesional, antigüedad, número de afiliación, etc.).
2. Periodo de liquidación
Indica el periodo al que corresponde el pago, por ejemplo, del 1 al 31 de diciembre. Es decir, el tiempo trabajado al que se refiere la nómina.
3. Salario base
Es la cantidad mínima que marca la ley o el convenio colectivo para tu categoría profesional. A partir de esa cifra se calculan el resto de complementos.
4. Mejoras voluntarias
Son importes adicionales que la empresa decide abonar por encima del salario base. No son obligatorios, salvo que estén fijados en el convenio o se hayan acordado individualmente.
5. Prorrata de pagas extras
En España suele haber dos pagas extraordinarias (verano y Navidad), pero algunas empresas las prorratean, es decir, las reparten proporcionalmente entre los doce meses del año.
6. A cuenta convenio
Este concepto hace referencia a un pago adelantado o un complemento previsto en el convenio colectivo aplicable. Normalmente se ajusta cuando el convenio se actualiza o se publica una nueva tabla salarial.
7. Devengos (lo que “sumas”)
Son todos los importes brutos que el trabajador ha generado: salario base, complementos, pluses o pagas extraordinarias. En otras palabras, es el total que “ganas” antes de aplicar las deducciones.
8. IRPF (Impuesto sobre la Renta)
Es la retención que se descuenta de tu nómina para el pago anticipado del impuesto sobre la renta. La empresa actúa como intermediaria y lo ingresa en Hacienda en tu nombre.
9. Cotizaciones a la Seguridad Social
Otro descuento que se aplica a tu sueldo y que se destina a cubrir contingencias como jubilación, desempleo, enfermedad o formación. Gracias a estas aportaciones estás protegido en distintas situaciones laborales y personales.
10. Total a deducir (retenciones)
Es la suma de todas las cantidades que se restan a tu salario bruto: IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social.
11. Total devengado (bruto)
Equivale a la suma de todo lo que has generado antes de descuentos: salario base, complementos, pluses y pagas extras. A este importe se le llama también “sueldo bruto”.
12. Líquido a percibir (neto)
Es lo que finalmente recibes en tu cuenta bancaria: el resultado de restar al total devengado las deducciones aplicables.
Total devengado – Total a deducir = Líquido a percibir
Conocer tu nómina es clave para tener un control real de tu situación laboral y asegurarte de que percibes correctamente lo que te corresponde según tu contrato y convenio.