Campaña de la Renta 2024-2025: diez claves a revisar antes de presentar la declaración

La cuenta atrás para la campaña del IRPF correspondiente al ejercicio 2024 ha comenzado. Desde este miércoles, los contribuyentes están llamados a rendir cuentas ante la Agencia Tributaria. El proceso se alargará hasta el 30 de junio, aunque conviene no dejarlo para el último momento, especialmente si se opta por modalidades de presentación no telemáticas.

La declaración puede resultar a ingresar o a devolver, pero en ambos casos conviene prestar atención a numerosos detalles que pueden afectar de manera significativa el resultado final. A continuación, repasamos los diez aspectos esenciales que todo contribuyente debería revisar antes de presentar su declaración:

Calendario oficial de la campaña

La campaña de la Renta ha comenzado este 2 de abril y finalizará el 30 de junio. Aquellos que opten por la presentación telefónica o presencial deberán tener en cuenta otras fechas relevantes que se anunciarán próximamente. Por el momento, ya es posible realizar la declaración a través de Renta Web o mediante la app oficial de la Agencia Tributaria.

Novedades relevantes para este año

El ejercicio 2024 incorpora varios cambios destacables. Entre ellos:

– Se amplía la reducción por rendimientos del trabajo a quienes perciban menos de 19.747,5 euros anuales.

– Se refuerzan los beneficios fiscales por donaciones: se eleva al 80% la deducción por los primeros 250 euros aportados y hasta un 45% en determinadas circunstancias.

– Por primera vez, se habilita el pago del IRPF mediante tarjeta o a través de Bizum.

– Los jubilados que en su día cotizaron a mutualidades pueden solicitar la devolución completa de las cantidades no reconocidas.

– También se permite corregir la autoliquidación directamente por el propio contribuyente si detecta errores.

Datos personales y familiares actualizados

Verificar que los datos identificativos estén correctos es fundamental. Cambios en el estado civil, el nacimiento de hijos o el traslado de domicilio deben constar correctamente en el borrador para que se apliquen adecuadamente los mínimos personales y familiares o las posibles deducciones.

¿Individual o conjunta?

El sistema permite optar entre declaración individual o conjunta en función del perfil familiar. Conviene simular ambos escenarios para elegir la opción más beneficiosa económicamente.

Ingresos del trabajo y retenciones

Es esencial recopilar toda la documentación relativa a rendimientos del trabajo: sueldos, pensiones, prestaciones por desempleo… y comprobar que las retenciones aplicadas coinciden con lo percibido. También pueden deducirse ciertos gastos relacionados, como cuotas sindicales o donativos.

Rentas del capital y de inmuebles

Los dividendos, intereses bancarios o ingresos por alquiler deben incluirse, junto con los gastos deducibles. En los bienes compartidos, como los de régimen de gananciales, hay que comprobar que se ha declarado correctamente el porcentaje de titularidad.

Ganancias y pérdidas patrimoniales

Cualquier transmisión de acciones, fondos o inmuebles debe figurar en la declaración. También deben incluirse las ayudas y subvenciones públicas recibidas durante el año.

Deducciones disponibles

Existen deducciones autonómicas y estatales que pueden mejorar notablemente el resultado de la declaración. Algunas están ligadas a la situación familiar (familia numerosa, monoparental, nacimiento de hijos), y otras a determinados gastos: vivienda habitual, guardería, estudios, inversión en energías renovables o vehículos eléctricos, entre otros. Además, las aportaciones a planes de pensiones siguen reduciendo la base imponible.

Revisión del borrador

Aunque la Agencia Tributaria ofrece un borrador, es responsabilidad del contribuyente revisarlo con detenimiento. No todo está incluido automáticamente y los errores pueden salir caros.

Comprobación de los datos fiscales

Antes de confirmar la declaración, es recomendable acceder a los datos fiscales disponibles en la sede electrónica de la AEAT. Esa información puede aportar detalles valiosos o detectar omisiones que deben subsanarse.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

noticias

Entradas Relacionadas

Declaración de la Renta para autónomos: qué debes saber y cómo podemos ayudarte

Las deducciones de la declaración de la renta que casi nadie conoce (y que te ayudan a ahorrar)