Adiós a las bajas laborales tal como las conocías: lo que cambiará en 2025

Las bajas laborales están a punto de cambiar drásticamente en España. Hasta ahora, obtener una baja laboral era un trámite relativamente sencillo, que podía ser efectiva a partir del cuarto día o incluso de forma inmediata en ciertos casos. Sin embargo, para 2025, la Seguridad Social planea endurecer los requisitos con el objetivo de controlar más estrictamente las solicitudes.

Este cambio no es casual. En 2023, se gestionaron más de ocho millones de bajas laborales, lo que representó un coste superior a 14 millones de euros para las arcas públicas. Ante esta realidad, el Gobierno implementará nuevas medidas para garantizar que solo quienes realmente lo necesiten puedan acogerse a una baja.

Las nuevas exigencias para obtener una baja laboral en 2025

La principal novedad será el aumento de los controles. A partir de 2025, las empresas deberán proporcionar información detallada sobre las funciones que realiza el empleado en su puesto de trabajo. Esto permitirá a la Seguridad Social evaluar si las condiciones del empleado justifican una incapacidad temporal.

Además, se intensificarán los controles médicos y administrativos. Los trabajadores deberán someterse a revisiones periódicas para evaluar su progreso y valorar una posible reincorporación, incluso si aún no están recuperados al 100 %. Entre las opciones que se han discutido se encuentra la posibilidad de bajas intermitentes, permitiendo que el trabajador acuda algunos días al puesto y descanse otros.

Otra de las novedades será la digitalización del proceso. Los informes médicos serán enviados directamente a las empresas por los profesionales sanitarios, asegurando mayor transparencia y supervisión en cada caso.

¿Quién paga las bajas laborales?

La financiación de las bajas también es un aspecto clave en este proceso. Los primeros 15 días de baja son responsabilidad de la empresa. A partir del día 16, el coste es asumido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o la mutua correspondiente, hasta que el trabajador se recupere o alcance el periodo máximo permitido (365 días, prorrogable por 180 días más).

El porcentaje de la base reguladora que recibe el trabajador depende de la causa de la baja:

– Enfermedad común o accidente no laboral: del día 4 al 20 se percibe el 60 %, y a partir del día 21, el 75 %.

– Accidente laboral o enfermedad profesional: desde el primer día se abona el 75 % de la base reguladora.

Consecuencias de los nuevos controles

Con estas reformas, la Seguridad Social busca frenar el abuso de las bajas laborales y optimizar los recursos destinados a este fin. Aunque estas medidas pueden suponer un reto adicional para los trabajadores, prometen un sistema más justo y equilibrado, priorizando a quienes realmente lo necesitan.

Mantente informado sobre estos cambios y consulta con expertos en gestión laboral para asegurarte de cumplir con las nuevas normativas en 2025. Gestoría Quintanilla, con más de 50 años de experiencia, está a tu disposición para resolver tus dudas y ayudarte a adaptarte a las nuevas exigencias.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

noticias

Entradas Relacionadas

Cómo leer tu nómina en 2025: los cambios clave que debes conocer

Videovigilancia y derechos laborales: equilibrio entre control empresarial y privacidad del trabajador